En la actualidad, los modelos de desarrollo por los que puede optar la humanidad son tres: el desarrollista, el conservacionista y el desarrollo sostenible. El modelo desarrollista es el que se ha seguido de forma masiva desde, al menos, la Revolución Industrial hasta los primeros años del siglo XXI. Puede decirse de él que considera que los recursos planetarios son ilimitados y que deben ser utilizados intensamente por la humanidad sin ningún reparo ni preocupación. De surgir problemas, la capacidad científica y tecnológica alcanzada permitirá resolverlos sin dudarlo, por lo que debemos continuar así, sin preocupación alguna. Considera también que desarrollo es sinónimo de consumo y cuanto más mejor, de crecimiento indefinido, de bienestar y de calidad de vida. En definitiva, no importa el sacrificio de la naturaleza en beneficio de
nuestra especie.
Sin embargo, se oyen muchas voces que culpan a esta forma de actuar de la contaminación general del medio ambiente en todos sus sistemas; de la pérdida de diversidad biológica mediante la extinción de las especies, de la eliminación de los ecosistemas y de la información genética, de los impactos ocasionados en la naturaleza, sin olvidar otros problemas de tipo social asociados que se dan en determinadas zonas, regiones y países tan ricos en recursos como pobres en disfrutar de los beneficios generados en dicha explotación, mientras ven alterado su medio natural, su cultura, así como disminuidos sus derechos como pueblos, … .
¿Es ético continuar este camino? ¿Es en su opinión el desarrollo responsable del deterioro ambiental? ¿Qué medidas debemos tomar para evitar los problemas ambientales y las desigualdades sociales? Siringa Verde espera poder compartir su opinión con el resto de los bloggeros.

Sin embargo, se oyen muchas voces que culpan a esta forma de actuar de la contaminación general del medio ambiente en todos sus sistemas; de la pérdida de diversidad biológica mediante la extinción de las especies, de la eliminación de los ecosistemas y de la información genética, de los impactos ocasionados en la naturaleza, sin olvidar otros problemas de tipo social asociados que se dan en determinadas zonas, regiones y países tan ricos en recursos como pobres en disfrutar de los beneficios generados en dicha explotación, mientras ven alterado su medio natural, su cultura, así como disminuidos sus derechos como pueblos, … .
¿Es ético continuar este camino? ¿Es en su opinión el desarrollo responsable del deterioro ambiental? ¿Qué medidas debemos tomar para evitar los problemas ambientales y las desigualdades sociales? Siringa Verde espera poder compartir su opinión con el resto de los bloggeros.